Ella

Me gusta cantar para Ella en las mañanas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2009

La vida: encuentro, oración, fe, santidad


Ir andando desde niños sin perder la fe en Dios. María caminó sin perder la fe en Dios. Caminó sin ver, conoció sin ver. O mejor dicho vió y conoció de una manera oscura y misteriosa. Mantuvo una fe viva en el Dios trascendente e invisible, una fe que estuvo más allá de todas las pruebas.
María, Madre de misericordia, de verdad, de amor; no rechazó al mundo, no rechazó a la gente, ni a la sociedad, ni a las criaturas de Dios, ni a las obras de los seres humanos, sino que se entregó a  la obra de la misericordia de Dios, a la compasión, a la acción del Amor Divino, a la obra de su Hijo Jesucristo.
El Amor Divino enciende lámparas en los corazones, contagia alegría y comunica vida. La santidad de la vida cristiana está basada no en el amor a una ley abstracta, sino en el amor a una persona divina: Jesucristo. Palabra de Dios encarnada. Y está basada en el amor a nuestros hermanos en Cristo. De ahí, que nuestra moral no es legalista, sino eucarística (Merton, Vida y Santidad; pág 79). Así nos hacemos don en el Corazón de Jesús resucitado.
En la medida que tomo conciencia de este Amor, respondo con suavidad a sus impulsos y a su Gracia. "Vuelvo de nuevo a sanar, recupero otra vez mi propio yo, en la soledad y en el silencio"( El Manatial de De Mello).
Es tiempo de espera, esperamos la Navidad... Un nuevo anhelo de vida brota, una nueva esperanza, un deseo sube desde  lo profundo de nuestro abismo: Estar cerca de Dios.
A todos los que me leen y visitan, deseo un mundo de felicidad,
Carmen

domingo, 18 de octubre de 2009

Lazos de amistad fuertes

Me han gustado mucho algunos de los videos de You Tube; escogí este porque contiene unos mensajes lindos y quiero compartirlo con ustedes amigos y amigas que visitan mi blog. Son pensamientos cortos impregnados de mucho sentimiento. Son excelentes para leer en esos momentos de descanso, luego de realizar nuestras tareas cotidianas.

Hoy nos reunimos en casa para compartir el almuerzo; hicimos un picadillo criollo. Es a base de carne asada, con verduras y legumbres. Quedó muy bueno. Conversamos sobre nuestros proyectos y dificultades. Nuestros lazos de amistad se hicieron más fuertes...

Ahora ya llegó la noche, mi pensamiento vuela al lado de mis hijos que ya no están en casa. Son grandes, son profesionales y trabajan lejos del hogar...

Señor Jesús, sostén cada uno de mis pasos, María Madre ruega por nosotros.

Bendiciones,

Carmen

lunes, 21 de septiembre de 2009

Creo en Dios que es vida

Amigos, creo que la vida es un don de Dios; quiero creer que la vida es para siempre, que no termina con la muerte, sino que en el tránsito de la muerte somos transfigurados, cambiados a otro estado de conciencia. Vemos morir a miles de personas todos los días y lloramos su pérdida, su ausencia, nos quedamos con un vacío que nunca se llena. Y continuamos con nuestro trabajo y ocupaciones diarias, esperando nuestro turno. La muerte es un misterio. Para algunos, la vida se cierra con la muerte. Para estas personas el cuerpo no es más que huesos, músculos, órganos y piel. Para otros, la muerte es paso a otro estado de vida. Todas las personas que profesan una religión intuyen el más allá, intuyen a Dios. Y respetan la vida de las personas porque creen en Dios dador de vida. Hoy vivimos tiempos difíciles, no se cree en la vida después de la muerte. Y como consecuencia vivimos en un tiempo dominado por la cultura de la muerte, donde la fuerza física y las armas mandan.
Quiero dejarles una bella poesía escrita por Julio Bevilacqua, que está en mi pequeño libro de lectura: Tres Minutos Diarios Para Escucharte

Creo en Dios y creo en el hombre
como imagen de Dios.
Creo en los hombres
y en su pensamiento,
en su inmensa fatiga
que los hace ser lo que son.
Creo en la vida
como alegría y como duración,
no como préstamo efímero
dominado por la muerte,
sino como don definitivo.
Creo en la vida
como posibilidad ilimitada
de elevación y sublimación
Creo en la alegría,
la alegría de toda estación,
de toda etapa
de toda aurora, de todo ocaso,
de todo rostro,
de todo rayo de luz
que parte del cerebro,
de los sentidos y del corazón.
Creo en la posibilidad de
una gran familia humana.
Como Cristo la quiso:
intercambio de todos los bienes
del espíritu y de las manos en la paz.
Creo en mi misma,
en la capacidad que Dios me confirió
para que pueda experimentar
la más grande
entre las alegrías
que es la de donar y donarse.

Cariñosamente,
Carmen

domingo, 13 de septiembre de 2009

Esperando el día para visitar el santuario

No he podido realizar mi deseo de visitar el santuario de la Virgen de Coromoto; pero pude asistir ayer a la celebración eucarística que en su honor y con mucha devoción realizan unos amigos que han consagrado su matrimonio a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela.

En la Liturgia participaron muchos amigos y conocidos, haciendo lecturas o bien en las ofrendas haciendo el aporte correspondiente. Mi suegra llevo las hostias que se consagraron y a mi me correspondió dar la bienvenida a la celebración.

En estos momentos se está realizando la restauración de la imagen original de la Virgen de Coromoto y se han hecho hallazgos sorprendentes que hasta ahora no se conocían.

El primer hecho que llama la atención es que cuando se analizó el agua en la cual se hizo el tratamiento de limpieza de la imagen, el pH resultó neutro. Fue detectada la presencia de varios símbolos, los cuales según indagaciones del antropólogo Nemesio Montiel, son de origen indígena, como la corona de la Virgen y el Niño, y las palmas que están detrás de la Virgen y que son la entrada a la choza del indio. También se descubrieron signos escritos que pertenecen al lenguaje de los indios de la región donde apareció la imagen de la Virgen.

Por observación microscópica, se logró identificar en los ojos de la Virgen, la presencia del iris, hecho particularmente desconcertante pues se pensaba que los ojos de la imagen eran simples puntos. Al profundizar en el estudio del ojo izquierdo de la Virgen, se pudo definir un ojo con las caracterísiticas de un ojo humano; se diferencia con claridad el orbe ocular, el conducto lacrimal, el iris y un pequeño punto de luz en el mismo. Maximizando el punto de luz, se pudo observar que el mismo parece formar la imagen de una figura humana con características muy específicas.

El equipo de restauración está conformado por los restauradores Pablo Enrique González y Nancy Jiménez, acompañados por José Luis Matheus y Monseñor José Manuel Brito.

Nuestra Señora, la Santísima Virgen María de Coromoto, nos hace un llamado a la fraternidad y concordia y a la aceptación del otro como signo de esperanza, de alegría y de fe...

Carmen

lunes, 7 de septiembre de 2009

Pinceladas que llegan a mi vida

Hay unas pinceladas muy alegres y coloridas en los días que están por llegar a mi vida. Mañana salgo de viaje para Guanare. Voy a visitar el Santuario de la Virgen de Coromoto, me invitó mi suegra, vamos con mi esposo. Cuando era niña viajaba todos los años al Santuario con mi abuela paterna, íbamos en peregrinación. Salíamos muy de madrugada; recuerdo que mi abuelita me preparaba la ropa: un abrigo rosado tejido en estambre y una pañoleta de colores. También llevaba galletas y queso blanco blandito, agua y café y nos daba de comer en el camino.

Hay un acontecimiento que me emociona muchísimo y es multicolor: es la graduación de mi hijo Jesús. Se gradúa de Ingeniero en Telecomunicaciones; el acto académico es para el 23 de septiembre y viene mi hija desde España para acompañarnos. Estoy muy feliz.

Voy a pedir a la Virgen que nos bendiga y que nos cuide y a dar gracias por todo.
Oración a María
Dios te salve María, llena eres de Gracia
el Señor es contigo, bendita tu eres entre todas
las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros,
pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte,
Amén
Ya les había comentado de la graduación; pero ahora viene el acto académico, son eventos que tienen su propia programación. Luego les contaré de mi viaje a Guanare y de mi visita al Santuario,
Carmen

martes, 1 de septiembre de 2009

Los blogs me ayudan

Se acaban las vacaciones para muchos, para mi la vida se ha vuelto pura vacación. Es porque estoy jubilada y ahora tengo mucho tiempo libre. Mis hijos están grandes y mi esposo todavía trabaja. Cuido a mi papá, que se ha vuelto un compañero en los días largos. Contemplo su soledad y lo admiro por la manera de afrontar la vejez y sus limitaciones.
Me gusta viajar con la familia así que rejuvenezco cuando hay vientos favorables para hacer un viaje con mi esposo y mis hijos que todavía están solteros.

Este fin de semana llegó mi hijo que había salido de viaje con su abuela paterna, primos y tía. Así que fuimos al aeropuerto a recibirlo y aprovechamos los momentos del viaje para detenernos a comer carne a la vara cuando veníamos de regreso, almorzamos juntos, mi esposo mi hijo y yo.

Mi papá cambió de ambiente ya que pasó el día con mi hermana Gisela y sus nietos y nietas.

El domingo la paz familiar fue interrumpida por el alboroto de unos asaltantes que venían robando las casas de todos los vecinos y la policía los venía persiguiendo. Fueron apresados y todo volvió a quedar en calma.

Mi pueblo es visitado por muchos turistas por poseer un río grande y sabroso para refrescarse en él. Ahora parece que ha llegado un caimán a vivir en sus aguas, según cuentan algunos campesinos que viven en los alrededores, pero yo no lo he visto; tal vez estos comentarios sean para alejar a la gente, sin embargo hay que mirar bien antes de lanzarse al río.

La vida sigue siendo bella, ahora la valoro mucho más y vivo cada momento profundamente. Aunque tengo mucho tiempo libre, las horas se me pasan volando en la casa. Estoy pendiente de los quehaceres domésticos y de atender las necesidades de mis familiares.

A Dios lo tengo siempre en mi corazón y en mis pensamientos. Siento que mi fe es más madura. Algunos amigos han muerto en distintas circunstancias. Ya no pienso tanto en la muerte, antes la pensaba más, porque la muerte de mi madre llegó cuando menos la esperábamos.
Pero cuando pienso en Dios, pienso en la muerte, en lo que vendrá después...y trato de despojar mis pensamientos de toda magia y superstición. Sólo queda la fe desnuda. En esto me ha ayudado mucho la lectura de algunos blogs y de amigos que escriben por este medio.

Sin duda que los blogs ayudan a personas como yo...muchas gracias

Carmen

sábado, 18 de julio de 2009

El futuro es ahora

Necesitamos amar y ser amados; podríamos llenar muchos blogs con palabras que hablen del amor. Pero en la realidad, en lo concreto, en el día a día, parece que no se conoce el amor. El amor nos da felicidad. Pero existe mucho sufrimiento en el mundo y la felicidad la hemos dejado para eternizarla en los cuentos de hadas, en la poesía y en los escritos y novelas románticas. ¡Y me encantan los cuentos de hadas y la poesìa y las novelas románticas!.
También debo decir, que el amor, la felicidad y el sufrimiento son manifestaciones de lo que se lleva por dentro, son manifestaciones de nuestra interioridad, de nuestra vida espiritual.
Y estas manifestaciones han ido evolucionando junto con el ser humano. Ahora podemos expresar con mayor claridad nuestros estados espirituales: el amor, la felicidad y el sufrimiento.
Por eso podemos enseñar cómo amar.
Experimentemos el amor, vivamos el amor y habrá mayor felicidad en el mundo. ¿Cómo es el amor? Como dije al principio hay mucha literatura que habla del amor; pero hoy quiero compartir con ustedes lo que la Madre Teresa nos dice del amor:
"El amor no siente las cargas, fatigado no se cansa, angustiado no se deprime, espantado no se aterra, sino que con viva luz y ardiente llama, sube a lo alto y se remonta con seguridad por encima de las contradicciones".
Madre Teresa
Reflexión: Estamos convocados al amor, nos convoca la Vida; hay que amar para despertar a la vida.
Amando: conocemos, crecemos y maduramos. Amar nos hace libres. Se ama a Dios, se ama a los hermanos. Se ama lo que se hace... El amor no hace la violencia, sino que construye, crea, dona, perdona. Creo y tengo fe porque amo. El futuro es ahora, coloquemos nuestro granito para hacer un mundo mejor. Experimentemos el amor...

miércoles, 24 de junio de 2009

La familia católica hoy, o ser católico hoy


Todos y todas estamos llamados a profundizar en nuestra vocación de hijos de Dios, de hijos de la Iglesia, que es una vocación que nos invita a vivir una vida en santidad. Vivir una vida en santidad, de ninguna manera es aburrirse. Es santificar cada momento de nuestra vida. En estos tiempos, pareciera que ser católicos es vivir en el pasado. Nos causa temor el signo del cristiano, la cruz. Y precisamente ahí, en ese olvido de la cruz, está el inicio de nuestro vacío interior.
Santificar cada momento de nuestra vida significa vivir la vida entregándonos a cada instante, aunque a veces sangre el corazón. Ser cristiano es experimentar el amor de Cristo constantemente, no sólo en los grandes momentos de dolor, como puede ser la muerte de un ser querido, una enfermedad o un fracaso. Es ser fiel a nuestro deber cotidiano hecho por amor.
Bienaventurada la esposa y el esposo que buscan ardorosamente la santidad dentro de la normalidad de la vida en su hogar, abren caminos de acercamiento a Dios y encauzan a los suyos hacia su plenitud personal en Cristo.
Carmen

sábado, 20 de junio de 2009

De mi armario


Guardo en mi armario una colección de escritos con contenido espiritual muy buenos para leer y meditar. Este me pareció muy apropiado ya que cuando hablamos de Dios, estamos hablando de amor. El escrito dice lo siguiente: "El amor que Dios ha puesto en nuestros corazones no hace acepción de personas, es un amor dirigido a todos.
No admite discriminaciones entre el simpático o el antipático, el instruido o el ignorante, el amigo o el enemigo. Hay que amar a todos. Pero este amor tiene una medida: amar al prójimo como a sí
mismos. Poner al prójimo a nuestro mismo nivel. Esto hay que tomarlo al pie de la letra.
El amor cristiano no es el del mundo, donde a menudo se ama porque se es amado.
El amor cristiano es el primero en amar, no espera a ser amado. Como Jesús, quien primero dio la vida por nosotros.
Es hacerse uno con el prójimo. Sufrir con quien sufre, gozar con quien goza, ayudar a llevar las cargas de los demás.
Este es un gran ideal.
Ser cristiano no es solo sufrir, es ser feliz sufriendo. porque estamos amando.
Los amo,
Carmen

miércoles, 20 de mayo de 2009

Jesús cuida mis pasos

Tu historia personal, desde su COMIENZO al PRESENTE; y del PRESENTE hacia su FINAL, no ha estado ni estará a la deriva, aunque por momentos tu así lo hayas sentido...
A lo largo de tu caminar por esta vida, Dios ha estado pendiente de todos tus pasos... Es cierto que hubo momentos que diste pasos tan errados, que tuviste que enfrentar consecuencias de tristeza, dolor y frustración Pero eso no indica que Dios estaba desentendido de ellos.
Dios sabia perfectamente lo que decidías y la acción que eso conllevaba de tu parte; pero te dejo actuar aun en aquellas decisiones que no eran las correctas. Dios permitió que te equivocaras, para que te dieses cuenta de lo importante que es tomarle en cuenta a El en cada paso que des, por muy pequeño e insignificante que parezca... De la red

Para poder entregarnos a los demás, tenemos que ser nosotros; y para ser nosotros, tenemos que entregarnos a Cristo. (Thomas Merton)

Elegir a Cristo requiere andar por un solo camino y no por varios a la vez. Pretender al mismo tiempo seguir a Cristo y a uno mismo, ¿no significa perseguir su propia sombra? (Taizé)

Ven Espíritu Santo, danos la gracia del amor fraterno: que una corriente sensible, cálida y profunda corra en nuestras relaciones; que nos comprendamos y nos perdonemos; nos estimulemos y nos celebremos como hijos de una misma madre; que no haya en nuestro camino obstáculos, reticencias ni bloqueos, antes bien seamos abiertos y leales, sinceros y afectuosos y así crezca la confianza como un árbol frondoso que cubra con su sombra, a todos los hermanos de la casa, Señor Jesucristo.

Así lograremos un hogar cálido y feliz que se levantará, cual ciudad en la montaña, como señal profética de que tu gran sueño se cumple, y de que Tú mismo, Señor Jesús, estás vivo entre nosotros. (Encuentro, oraciones)

Bendiciones,
Carmen

martes, 12 de mayo de 2009

Da a Dios


Hoy leí en algún lado la palabra "jardín", y quedó revoloteando en mi mente y en mi corazón. Porque se refería no a cualquier jardín. Se refería al jardín que cultivamos en nuestra propia tierra, en nuestro corazón. Un jardín donde florecen y se dan frutos que permanecen. Entonces, me digo dentro de mi, estos son frutos de otra tierra, ¿serán frutos de otro mundo?. Y de pronto me doy cuenta y exclamo ¡Ahhh, son los frutos del Espíritu de Dios!. Estos si son los frutos que permanecen.

¿Y cómo será esto que puedo sembrar y hasta ofrecer a mis hermanos, frutos que no se marchiten, que no se pudren, sino que permanecen?. Son los frutos del amor de Dios en nosotros. Aquellos frutos que han crecido regados y alimentados con la savia Divina del Amor de Cristo. Aquellos que han crecido a la sombra del Altísimo.

Estoy segura que son muchos los frutos que podemos compartir.

Anímate hermano y comparte conmigo frutos que permanecen. Tu espiritualidad y tu amor a Dios son frutos que permanecen. Así tus hermanos que están sedientos de Dios se nutren de esa fuente que está en tu corazón.

Recuerda que "Son más numerosos que otras veces los que no encuentran esta fuente. Incluso el nombre de Dios se ha cargado de malentendidos o ha sido completamente olvidado" (hermano Alois).

Niños, jóvenes y ancianos tenemos una gran sed de Dios. Ayúdame hermano a profundizar en la fe. La Iglesia es la familia de Dios. Te recuerdas de la canción "Yo soy la Iglesia, tu eres la Iglesia, somos la Iglesia del Señor, hermano ven y ayúdame a edificar la Iglesia del Señor"...

La soledad es también motivo para hacer gestos de misericordia...es una pobreza que no se ve.


Lo único que el hombre puede hacer que tenga duración eterna es aquello en que imita a Dios, o mejor, aquello que recibe de Dios mismo, y esto es el amor de unos a otros. El apóstol Juan, que es el alumno más cualificado de esta enseñanza de Jesús, nos exhorta: “Amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios… Dios es Amor: y el que permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él” (1Jn 4,7.16). Esta permanencia en el amor, es decir, en Dios es la que produce el “fruto que permanece”.

Bendiciones,

Carmen

miércoles, 6 de mayo de 2009

La santidad de vida o una vida de santidad

Buenas noches amigos, quiero compartir con ustedes algunas
pistas sobre la santidad que nos da Thomas Merton. Bueno, más que pistas son contenidos espirituales que brotan de su experiencia de vida en Cristo. De su vida cristiana.
Algunas personas le tienen miedo a la santidad, a otras les resulta sospechosa esta palabra y hasta rara.
Tal vez porque se ha perdido ese ideal en los últimos tiempos.
De todas maneras quiero compartir con ustedes lo que dice Merton sobre la santidad. En los escritos anteriores se ha hecho referencia a ella, con el propósito de revisar y actualizar este contenido espiritual. Se trata de ver si nos identificamos o sentimos rechazo hacia este ideal, hacia lo santo. Merton nos indica lo siguiente:

Sólo podemos llegar a ser santos haciendo frente a nuestra propia realidad, asumiendo la plena responsabilidad de nuestra vida tal como es, con todas sus deficiencias y limitaciones, y sometiéndonos a la acción purificadora y transformadora del Salvador.

La santidad cristiana no es una mera cuestión de perfección ética. Comprende todas las virtudes, pero es evidentemente, más que todas las virtudes juntas. La santidad no la constituyen únicamente las buenas obras, ni siquiera el heroísmo moral, sino sobre todo la unión ontológica con Dios en Cristo.


A través de Cristo, el poder del amor divino y la energía de la divina luz se abren camino en nuestras vidas y las transforman de un grado de iluminación a otro, mediante la acción del Espíritu Santo. He aquí la raíz y la base de la santidad interior del cristiano. Esta luz esta energía en nuestras vidas, es comúnmente llamada gracia.


El elemento central de la santidad cristiana es el amor...

Más adelante, en el libro Vida y santidad, Merton nos habla de la Iglesia y de los Sacramentos. Les dedicaré un espacio en otros escritos.


Francamente considero que si estamos bautizados, y nos llamamos cristianos debemos actualizarnos en el ideal de santidad. Con la ayuda de la gracia podemos perseverar y caminar hacia el infinito con nuestras limitaciones y deficiencias. Creo que si hacemos un pequeño esfuerzo, estamos colocando ese granito para hacer un mundo mejor. Cada uno en su propia realidad. Bendiciones.


domingo, 26 de abril de 2009

Sólo en Dios



¿Es cierto que los sufrimientos humanos hacen imposible la felicidad?

Albert Camus recordaba "No hay que avergonzarse de ser dichosos" Más tarde añadió: "Es vergonzoso ser dichoso uno solo". Quien tiene experiencia de la vida puede completar su pensamiento: "Además de vergonzoso, es imposible ser feliz uno solo". En realidad no existe más que un solo sufrimiento: la soledad (Gabriel Marcel).

El hombre está hecho para la felicidad. Y la felicidad sí es compatible con los sufrimientos. Porque no importa tanto sentirse feliz como esforzarse en ser lo, al menos creer que es posible.
Hay una verdad primaria en la que se piensa pocas veces: yo puedo regalar felicidad a los demás sin tenerla para mi. Quien se esfuerza en hacer felices a los demás, la felicidad comienza a nacer dentro de él. La felicidad es una realidad extraña. Sucede con ella lo que sucedió con el dinero de aquella viuda pobre del evangelio: se multiplica al regalarla. (Lc 21,2). Sólo nos llevamos de la vida lo que hemos dado a los demás. Lo disfrutado como goce personal, aumenta poco la cuenta del cielo. Los místicos cristianos de la época clásica aseguran que el gozo profundo del alma es fruto del Espíritu Santo.

San Agustín buscó la luz y el placer en todas las hogueras que encontró en su camino. Su inteligencia prodigiosa no le permitió conformarse con parcialidades. A medida que crecía en edad, la sensación de vacío se le hacía insoportable. Su vacío interior llegó a ser un alarido. Hasta que encontró a Dios. Ninguna filosofía había calmado su sed de amor y de verdad. Siendo ya anciano, evocaba el recuerdo de su peregrinación y constataba. "Nos creaste, Señor, para ti y nuestro corazón no descansará hasta que llegue de nuevo a ti ".

La felicidad está en Dios, sólo en Dios.

miércoles, 22 de abril de 2009

Subir y bajar


Esfuérzate por penetrar en la sala de los tesoros de tu interior y te encontrarás en los salones del cielo. Aquélla y éstos son una misma cosa. Una sola entrada permite ver la una y los otros. La escala del cielo está oculta en el interior de tu alma. Salta desde el pecado para bucear en lo más profundo de tu alma y encontrarás una escalera para ascender. El camino hacia Dios es aquí bajada a la propia realidad. El salto para bucear en las profundidades se da desde el trampolín del pecado. Es él precisamente el que me puede lanzar al abandono de los ideales del espíritu forjados por mí mismo y lanzarme a las profundidades del alma. Allí están juntos mi corazón y Dios. Allí está también la escalera para ascender a él.

Tu caída, dice el profeta, (Jer 2, 19) se convertirá en tu educador.

Nuestras faltas y fracasos están siempre llenos de sentido.

Tomado de Una espiritualidad desde abajo de Anselm Grün

miércoles, 15 de abril de 2009

Espero con los que esperan


Señor estás aquí, dentro de mi ser. Con tu aliento me ayudas a crecer. Me preparas para mi encuentro definitivo con la verdad. Cuanto dolor Señor. Tantas emociones. Tantas despedidas y desprendimientos.
Pero todavía no. Todavía puedo palpar, puedo sentir la frescura de la mañana, el abrazo de mis seres queridos mis hijos, hermanos, sobrinos, nietos. Recibir a mis amigos. Disfrutar de una
buena cena con mi esposo y puedo soñar.
Puedo correr y bailar.
Puedo recordar bellos momentos. Escuchar hermosas melodías. Ir a la Iglesia y recibir tu Cuerpo tu Sangre y tu Divinidad en la Santa Misa. Visitar a la Santísima Madre en su casa, en el Templo Mariano consagrado para ella por su Santidad Juan Pablo II.
Tomar de la mano a quien me necesite y acompañarle con mi amistad y cariño.
Gracias Señor, cuanta vida en abundancia Dios mío. Cómo no creer en ti. Eres mi luz y mi sol.
Nada me turba, nada me espanta porque tu estás conmigo Señor. Eres mi Dios y mi Señor.
A ti Madre Santísima te entrego mi corazón y todo mi ser. Ayúdame a caminar, a seguir caminando , a subir ese Monte del Carmelo.
Creo que todavía no he llegado al límite, a veces siento desfallecer, no se si estoy despierta o dormida.
Espero con los que esperan. Creo con los que creen sin ver y de los que aman lo invisible.
Para ti nada es imposible.
¿Cada si mío, te ayuda Señor a construir el Reino? ¿El porvenir ? Solo se que nada soy. Pero si lo quieres así. Respondo con mi Santísima Madre "Yo soy la servidora del Señor", hágase entonces Señor en mi Tu Santa Voluntad.

Guía mis pasos, para hacer tu Voluntad.

martes, 14 de abril de 2009

Permear el corazón


El objetivo de la humildad es conseguir el amor que echa fuera todo temor. El hecho de haber descendido en humildad al infierno del corazón contrito nos libra del temor al infierno eterno. En las profundidades sombrías del alma hemos encontrado a Cristo.

Él las ha llenado de su luz y al iluminarlas las ha transformado. El miedo estrecha el corazón. La liberación del temor en el camino de la humildad lo ensancha.

El camino de la humildad es camino de transformación. Es quedarnos con Dios para que sea él quien transforme todo en amor y todo se haga permeable a su Espíritu.

Algunos elementos se tomaron del libro de Anselm Grün y Dufner "Una espiritualidad desde abajo" El diálogo con Dios desde el fondo de la persona

lunes, 13 de abril de 2009

Algo sobre la humildad


La humildad, brota de una experiencia de Dios, es inalcanzable por métodos humanos, viene como consecuencia de la experiencia de Dios en cuanto misterio infinito comparado con la experiencia que uno tiene de si mismo como criatura limitada, creación humana del creador divino.


La humildad es un camino que nos conduce a Dios. Para Anselm Grün este camino de espiritualidad es mejor seguirlo trabajando desde la realidad de cada uno. Con una espiritualidad desde "abajo".


La oración y nuestra apertura a Dios será desde nuestras miserias y vacíos y no de la cumbre de nuestras virtudes.


El lugar de experiencia de nuestra insuficiencia se convierte en lugar de encuentro con Dios. En ese encuentro nos presentamos a Dios con las manos vacías, encallecidas por el esfuerzo, cubiertas de rasguños, para que sea Dios el que nos salve. Allí abrimos las manos y palpamos en el fondo de nuestra nada la fuerza de la gracia, el amor de Dios, comprensible sólo, o mejor, en el momento en que llegamos a captar que solos no podemos nada. Hemos llegado a comprender con Pablo la virtud de la gracia de Dios que convierte nuestra fragilidad en plenitud y perfección.


Algunos elementos se tomaron de Una espiritualidad desde abajo de Anselm Grün y Meinrad Dufner.


martes, 7 de abril de 2009

Cuando el dolor del prójimo se vuelve insoportable...


La vieja cuestión del mal es hoy de una gran actualidad; sobre todo porque vemos crecer la desnutrición de las personas, de los grupos, de la tierra, y parece que nuestra sociedad se está volviendo cada vez más incapaz de encontrar salidas dignas para la convivencia y la supervivencia humanas en la tierra.
Resolver por la fuerza, las armas, la violencia bruta institucionalizada, la eliminación asesina de los otros o el salvese quien pueda, ha sido el método más comúnmente utilizado. Responder el mal con el mal se ha convertido casi en la regla de vida de los diferentes grupos sociales, e incluso de las personas individualmente.
Ante esta situación, debemos intentar cambiar nuestra actitud sobre el mal. Percatándonos de que a partir de él aprendemos algo más sobre nuestra existencia. Lo que nos parece negativo, y que ciertamente lo es, es también una energía capaz de desarrollar en nosotros el amor al prójimo, la capacidad de levantar a los caídos en las calles, de recoger a un niño abandonado, de repoblar un bosque destruído, de limpiar un río contaminado, de alimentar y dar de beber a un animal abandonado. Considerar que de la misma basura que acumulamos puede nacer una flor...de los huesos secos, la vuelta a la vida, del horror nace la compasión. Esa misma energía de lo negativo y lo positivo constituye todo el universo. A ti y a mi.
Cuando el dolor del prójimo se vuelve insoportable, se convierte en mi dolor y provoca el nacimiento de los gestos de amor. Buda, Jesús, Mahoma, los mil Franciscos, Claras y Teresas, las Cármenes y los Antonios de siempre, han transformado el dolor en fuente de compasión, en misericordia, en nueva posibilidad de vida.
Que nuestro Señor Jesucristo Camino Verdad y Vida sea el motivo para abrir un nuevo camino de crecimiento espiritual en el Espíritu, camino de Dios en todo y en todos. Camino de trascendencia en medio de nuestros semejantes, en medio de las plantas y de los animales, en medio de los ríos y de los mares. Trascendencia aquí y ahora, como invitación a superar los límites de nuestro egoísmo y a sentirnos convocados a un comportamiento ético de comunión en la salvación de la vida.


¡Feliz Pascua de Resurrección!

Algunos elementos se tomaron de Teología a Ritmo de Mujer de Ivone Gebara

miércoles, 14 de enero de 2009

Yo estaré siempre con ustedes

Vemos con tristeza la pérdida creciente del valor de la vida. La inseguridad personal se ha convertido en el principal problema de los venezolanos. Actualmente Venezuela es uno de los países más violentos del mundo y esta violencia tiene entre sus múltiples causas el tráfico y consumo de drogas, los asesinatos por ajustes de cuenta, el vil e inhumano negocio del secuestro y el aumento vertiginoso del sicariato. (Tomado del documento de los Obispos Venezolanos en la XCI Asamblea Ordinaria).

El tema de la violencia es lugar de encuentro para los venezolanos, tanto en el ámbito familiar como en otros espacios de vida. No nos podemos hacer de la vista gorda, ser indiferentes.

Confiamos en las palabras del Señor Jesús "Yo estaré siempre con ustedes" Mt. 28,20.

Nuestra cultura y la de nuestros tatarabuelos, es la cultura de la vida y de la paz. Es la cultura de la vida familiar. Donde se viven alegrías y tristezas propios de esta existencia temporal. Creemos en Dios. Un Dios de Amor y Perdón. Reconciliador.

Decimos No a la violencia y Si a la Paz.

Entradas populares